Blog de Publicidad | Mexa Creativa

Estrategias de comunicación para entrar a nuevos mercados

Escrito por Equipo Mexa | Jul 29, 2025 5:30:00 PM

Expandir tu negocio a nuevos mercados es sin duda un paso emocionante. Pero cuando te lanzas a lo desconocido sin considerar estrategias de comunicación sólidas, puede representar un gran riesgo para tu empresa. 

Más allá de solo “traducir” tu mensaje o abrir una sucursal en otro país, conquistar un nuevo mercado implica entender culturas, hábitos de consumo, y cómo posicionar tu marca para conectar genuinamente con las personas.

¿Por qué las estrategias de comunicación son tan críticas en nuevos mercados?

El tono, los valores y hasta el humor se interpretan de maneras distintas en cada país. Lo que conecta en México, puede ser ofensivo en Alemania. Y lo que es aspiracional en Estados Unidos, puede verse distante en Brasil. 

La estrategia de entrada es vital si quieres tener éxito en México y lograr un posicionamiento de marca de manera eficaz. No basta con traducir tu contenido, necesitas adaptarlo culturalmente y elegir los canales adecuados para conectar con tu audiencia. 

Las empresas que establecen alianzas locales y ajustan sus estrategias a las particularidades del mercado local logran una tasa de éxito hasta un 30% superior.

Principales estrategias de comunicación para entrar a nuevos mercados

Te compartimos un vistazo práctico a algunas de las estrategias de comunicación más efectivas:

1. Localización de contenido (no sólo traducción)

  • Ajusta textos, imágenes y referencias culturales.
  • Piensa en modismos, valores y sensibilidades locales.
  • Ejemplo: en México Coca-Cola adaptó su slogan “Taste the Feeling” a “Siente el sabor” con matices locales, reflejando emociones específicas.

2. Investigación de mercado y buyer persona local

  • Define segmentos específicos.
  • Identifica canales de comunicación preferidos.

3. Estrategia multicanal adaptada

  • Las plataformas digitales tienen características únicas en cada país y son cruciales en un estrategia de entrada. Por ejemplo:

    • WhatsApp Business: clave en Latam.
    • WeChat: es vital en China, combina chat, pagos y ecommerce.
    • LinkedIn: fuerte en B2B global.

4. Comunicación intercultural

  • Evita estereotipos.
  • Conoce valores locales.
  • Ejemplo: la campaña de Coca-Cola “Destapa la felicidad” permitió personalizar botellas con nombres populares, volviéndose muy exitosa en México y Estados Unidos. Para incluir nombres menos comunes, como los nombres en Quechua, la marca creó una máquina capaz de escucharlos y luego imprimirlos en la botella.

Te podría interesar: Estereotipos publicitarios y cómo no caer en ellos

5. Alianzas locales y consultoría de marca

  • Contar con consultoría de marca local ayuda a evitar errores culturales.
  • Las alianzas facilitan acceso a canales de distribución y a públicos locales.
  • Ejemplo: Chipotle Mexican Grill, una famosa cadena estadounidense anunció su entrada al país que inspira su cocina. Y para asegurar el éxito se asoció con Alsea, operador experto en marcas de restaurantes en México. (El país)

¿Cómo integrar tu posicionamiento de marca en nuevos mercados?

La respuesta está en diseñar una narrativa coherente y flexible. Tu posicionamiento de marca debe mantenerse fiel a tus valores esenciales, pero adaptarse culturalmente.

Ejemplo:

  • Mensaje global: “Innovamos para mejorar la vida.”
  • Mensaje en Japón: “Innovamos para aportar armonía y bienestar.”
  • Mensaje en México: “Innovamos para facilitar tu día a día y acercarte a lo que más amas.”

Aquí se entrelazan tus estrategias de comunicación con tu consultoría de marca, para definir qué valores enfatizar según el mercado.

¿Qué errores evitar en tus estrategias de comunicación?

Aquí te dejo algunos errores frecuentes que pueden arruinar tu estrategia de entrada:

  • Traducir literal sin adaptar contexto cultural.
  • Usar plataformas inadecuadas (p. ej. WeChat en mercados donde WhatsApp domina).
  • No investigar regulaciones locales sobre publicidad o protección de datos.
  • Ignorar la percepción local de tu producto o sector. 

Por ejemplo, Chipotle Mexican Grill enfrenta el desafío de vender “comida mexicana” en México. Muchos consumidores podrían percibir su comida como “Tex-Mex” y no auténtica, lo que obliga a repensar su posicionamiento para no ser visto como una versión falsa de la gastronomía local. 

Es momento de crear estrategias de comunicación ganadoras

Entrar a un nuevo mercado no es solo un movimiento logístico o financiero. Es un ejercicio estratégico de comunicación. Las empresas que se toman el tiempo de estudiar a su audiencia, adaptar su posicionamiento de marca y diseñar una estrategia de entrada coherente, tienen más posibilidades de ganar terreno y construir confianza.

La consultoría de marca se vuelve vital para evitar errores costosos y asegurar que tus mensajes conecten con las personas correctas, en el lugar correcto, y de la forma correcta.

En Mexa Creativa, podemos ayudarte a planear y ejecutar una estrategia de entrada al mercado mexicano, de forma sólida y alineada a tu negocio. Agenda una reunión con nosotros y descubre cómo lograr un posicionamiento de marca fuerte en México.